Tuvimos la suerte de contar con 5 de los artistas y nos explicaron el proceso de creacion de la obra y lo que querian expresar, a demas de explicar las obras de otros companeros que no pudieron asistir.
Al principio, viendo simplemente la obra, no lograba entender lo que querian transmitir. Era la primera vez que asistia a un museo para analizarlas obras. Hasta entonces, unicamente me dedicaba a contemplarlas.
En verdad, cuando nos explicaron las obras, me quede sorprendida del profundo significado que poseian, las composiciones, la forma que tenian de exponerlas y de dar sentido a esas ideas.
Solo hubo una obra que me llamo la atencion y coincidio con el hecho de que era tambien la que pude captar lo que queria transmitir. Se trata de la obra de Maria Chaves (La Colmena). Quizas el motivo de que me gustase tanto es que tuviese con la posibilidad de poder interactuar con ella y por la libre interpretacion de los dibujos. Por desgracia, era una obra que para poder verla, se tiene que estar en la oscuridad y con linternas, por ello no tengo fotos de dicha obra, se perderia su esencia.
Esta obra pertenece a Miguel. Se trata de un montaje fotografico y proyectivo. Con esta obra, trata de concienciarnos de que las personas por lo general, solo miramos pero no vemos. Por eso esta creacion suya, que para entenderla, se necesita mirar con detenimiento para llegar a ver la imagen de un nino proyectado.
Obra de Ciprian, en ella muestra el pasaporte antiguo de su padre. Intenta hacernos ver como en un documento aparecen nuestros datos personales, de como los gobiernos nos tienen controlados por un simple sello y del paso del tiempo, porque ese pasaporte esta caducado.
Estas son algunas obras expuestas. Como habia mucha gente, no pude enterarme bien de las explicaciones de estas y otras obras ni de sus autores, pero las que se acaban de mostrar son algunas de las que llamaron mi atencion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario