jueves, 29 de octubre de 2015

Clase Nº 14 // Las evaluaciones

Nada mas entrar a clase, la profesora nos dividio en grupos distintos a los que ya teniamos (grupos de la investigación de color, hasta ahora siempre habiamos trabajado juntos). Con nuestro nuevo grupo, teniamos que mirar los blogs de los demas companeros y evaluarlos a partir de las notas que ya teniamos que tener hechas.



lunes, 26 de octubre de 2015

Extra // Revista Harpers Bazaar

La revista Harpers Bazaar comprendia 4 ejercicios, dos de los cuales se pudieron llevar a cabo en clase (gama de rojos y de azules), los dos restantes se debian completar en casa. Corresponden a la gama de marrones y amarillos.




sábado, 24 de octubre de 2015

Clase Nº 13 // Ultimas presentaciones y resumen del libro

Hoy terminaron de exponer los grupos que faltaban: el azul ceruleo, el azul ultramar y el violeta.

 

También se nos mando leer un libro y hacer el correspondiente resumen para que la profesora eligiese personas al azar y hablaran durante 3 min sobre el. No dio tiempo a ninguna exposicion.

A continuacion, mi resumen.


COLORIDOS ESENCIALES

 

Nació en Huelva, en 1940. Allí se crio y estudió hasta bachillerato. Estudió Bellas Artes en Madrid. Reside hoy en día en ésta ciudad y se gana la vida siendo profesor titular de la Universidad Complutense, en la carrera de Bellas Artes. Éste artículo lo escribió y publicó en el año 2000.

 

EL por qué he elegido ésta obra es simple, no disponía de mucho tiempo y se trataba de la obra más corta. A demás, varios compañeros me dijeron que la escogiese porque ellos ya habían empezado a leer otras obras y las encontraban difíciles.

 

La obra es una exposición sobre imágenes cromáticas. Durante el artículo, se reflexiona sobre distintos tipos de naturaleza: la naturaleza de lo semántica de lo cromático; la puramente cromática de la visión, percibiéndose antes los coloridos que los colores y de las anomalías cromáticas.

 

Cuenta con unos 22 capítulos, más o menos. No se puede decir con seguridad que se traten de capítulos, pues no están numerados y no es una obra literaria, se trata de un artículo periodístico, los cuales no poseen capítulos.

 

El texto se me ha hecho pesado de leer. No es el tipo de literatura por la que me decantaría, pero sí hay que decir que, a pesar de ser de densa lectura, trata temas curiosos e interesante. En definitiva, una composición enriquecedora.

 

Sin duda, uno de los puntos débiles que he encontrado y que ya he comentado, es que es un texto pesado. También he encontrado algunos párrafos que he tenido que releer despacio para poder captar lo que se quería decir. Los puntos positivos que he encontrado y que también ya he comentado, es que se trata unos temas interesantes. a medidas que avanzas en la lectura, te percatas de que las cosas que encuentras son ciertas y hasta que no las había leído.

 
Este libro me ha aportado una visión más técnica de lo que me rodea. La mayoría de las veces no sabes cómo referirte a las cosas o a un conjunto. Se podría decir que me ha abierto la mente a la forma de interpretar los coloridos y los colores.

Clase Nº 12 // Las presetaciones de color

Hoy comenzaron las exposiciones de los distintos grupos formados, con sus respectivos colores. Los companeros que no presentabamos en el momento, debiamos evaluar de manera individual a cada miembro del grupo y despues, de manera conjunta su trabajo.





 

Los colores que fueron presentados son: el rojo cadmio, el verde, el amarillo cadmio, el amarillo limon, el blanco, el negro y el rojo carmin, que es mi grupo.

Dentro de mi exposicion nos repartimos el trabajo de manera grupal. Cada uno busco una imagen de vida cotidiana y un cuadro de museo contemporaneo.

Yo elegi uno de mis libros favoritos: Niyura y la corona de los elfos

 

Mientras que la imagen de un cuadro de museo contemporaneo, elegi uno que vi en una de las exposiciones que la profesora Maria Jesus nos propuso. En la exposicion de la mano vi el cuadro de Monica y D. Rodriguez Caballero, llamado "Un cuadro con muchas rayas"


Esos puntos los expuso nuestro companero Daniel. Despues de el, me toco exponer a mi, siendo mi punto la historia del color rojo carmin. Me siguio Ranjana con la simbologia del color. Despues fue Angela con la nomenclatura y mas tarde volvio a hablar Daniel, explicando la etimologia y los limites de color. Los refranes los nombro Emilio y Priscila presento la pelicula, los alimentos y logotipos.

martes, 20 de octubre de 2015

Expo Nº2 // La mano

Algunas companeras y yo quedamos, fuimos juntas desde Aranjuez a Madrid para ver un par de exposiciones.

Llegamos a la plaza Cibeles, donde esta CentroCentro, tambien conocido como edificio de las comunicaciones, donde veriamos la exposicion: La mano.



No sabia que tipo de exposicion seria. Al llegar, me encuentro con que cada obra esta acompanada de una pantallita, la cual cuenta la historia de la obra.

Me acerque al primer cuadro y vi su historia. No podia creer que toda la exposicion estaba inspirada por gente paraplegica o con alguna disfuncion. Me conmobio ese hecho y me hizo ver las obras de manera distinta. Todas ellas estaban creadas por artistas inspirados a partir de las ideas de esta gente con algun tipo de problema, todos ellos pertenecientes a la fundacion Apsuria.

 
Obra creada por toda la asociacion Apsuria y el artista Miguel Barcelo.
 

 
 
Idea de la obra de Virginia, artistas Santiago Talavera y Jeronimo Elespe respectivamente.
 
 

 
Juanma dio las ideas para Jorge Galindo y para J. M. Ballester respectivamente. La composicion de Ballester es sin duda mi favorita de la exposicion. Su seleccion de colores y el efecto de desenfoque de la imagen captaron mi atencion
 
 
Ana pidio a Santiago Giralda que la dibujase un jardin de flores
 
 
 
Y la ultima imagen que me parecio curiosa, es la que pude sacar a la obra de D. Rodriguez bajo la idea de Monica.


Clase Nº 11 // Formas en la naturaleza

Al principio de la clase se organizan las proximas semanas, quedando fijadas las actividades de los dias 21, 23, 28 y 30.

Seguidamente, se nos muestra un documental sobre las formas geometricas que aparecen en la naturaleza.

Durante el video, se hace referencia al termino fractal. Esta palabra significa que algo presenta el mismo patron a diferentes escalas.
 
Al final de la clase, se nos lanzan unas preguntas que debemos responder por grupos. Las cuestiones hacian referencia a la forma y la naturaleza.

Clase Nº10 // Seleccion y hombre de Vitruvio

Como no dio tiempo en clase a hacer una segunda actividad de texturas, se mando para casa unos ejercicios. En clase se expusieron todas las texturas que se habian hecho y empezo una seleccion de las mejores composiciones.

Durante la seleccion hubo problemas para decidir cuales eran lo sobresalientes, por lo que se quedaron todos los finalistas en notables.

Esperaba que mis dibujos no fuesen muy notables tras ver la del resto de companeros, pero me alegro saber que algunos si les gustaron porque recibieron unos poquitos votos.

 
 
El resto de la hora fue dedicada a ver un video sobre el hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci y sus proporciones. En el pequeno documental, se podia ver las distintas proporciones del hombre.
 
                              




Clase Nº8 // Practica sobre la composcion

Nada mas llegar a clase, nos dividimos en nuestros respectivos grupos y la profesora nos explico la actividad.

Teniamos que hacer una sesion de fotos ambientadas en unos temas que ella nos iba a asignar y en cada foto, debia a aparecer claro algun elemento de la composicion.

A mi grupo nos toco los conflictos belicos.










Clase Nº9 // Texturas

Hoy se nos introdujo el concepto de texturas, gracias a estas las imagenes pueden llegar a parecer mas reales o viceversa, mas inverosimiles.

Existen distintos tipos de texturas segun su representacion visual:


  • Naturales:


  • Visual:


  • Artificial:
 


Las texturas pueden ser tambien:

  • Frias / calientes
  • Suaves / asperas
  • Blandas/ duras
  • Humedas / secas
  • Putrefacta


Pero tambien pueden ser: simuladas, reales o ficticias.

Tras la parte teorica, la profesoras nos mostro imagenes de algunos aristas:

Chiharu Shiota

Se trata del unico artista que me llamo la atencion de entre todos los expuestos ese dia.


En los minutos restantes tras la teoria, hicimos una actividad de sacar texturas de distintos sitios del aula que luego se pusieron en comun.


Clase Nº7 // La composicion

En esta clase se nos ensena sobre la composicion, que consiste en la manera de distribuir cada uno de los componentes que forman la figura. Por lo general se confunde con la forma, la cual es la zona en la que se definen los componentes en un espacio.

Para una correcta composicion, es necesario tener en cuenta:

  • La direccion: si es ascendente, recibe el nombre de positiva, si es descendente, se la llama negativa.
  • La simetria: una imagen que parece estar reflejada por un espejo. En su caso contrario se la dice asimetria.
  • La forma: pudiendo ser triangular o circular. En este ultimo caso, puede ser a su vez centrifuga o centripeta
  • Las esteticas de repeticion: una repeticion de una imagen, puede ayudar a entenderla, no tiene por que ser del mismo objeto, pude ser cualquier otro que con el que guarde semejanza.
  • Composiciones horizontales o verticales: las horizontales transmiten quietud, serenidad e incluso hasta muerte. Mientras que la verticales transmiten espiritualidad.
  • Composiciones segun la altura de la vista: podemos tener una vision en picado, de igual a igual, etc.
Se nos introducen las leyes de Gestalt, las cuales estudian la percepcion visual y su psicologia:

  • Ley general sobre el fondo:



 
  • Ley de la buena forma:
 
  • Ley de cierre o continuidad:
 
Ilusiones Ópticas (La Escuela Gestalt)




  • Ley de proximidad:
 
 
Al principio de la clase, la profesora nos habia puesto un video sobre le vuelo de unos estorninos y nos pidio que hablasemos sobre su composicion. Al momento, ninguno supimos que poner exactamente. Pero al finalizar la clase, nos pidio que pensasemos en ese video y si ahora ya podiamos hablar con propiedad sobre la composicion de este. Y si, ya sabiamos hablar de la composicion de las imagenes con mayor criterio.




Clase Nº6 //Los azules

En esta clase ya se nos explica con detalle como se debe hacer el trabajo sobre la investigacion de color. Trabajaremos con los grupos que hicimos el otro dia, cuando creamos las imagenes con los objetos que teniamos a mano.


Despues de eso, nos pusimos a trabajar sobre unas paginas de la revista que tuvimos que comprar, Harpers Bazaar. En esta ocasion trabajamos sobre un fondo azul.

Clase Nº5 // Estudio sobre la imagen

La clase de hoy estuvo dividida en una parte teorica y una de actividades (dos actividades, para ser exactos).

La teoria se trata de la imagen, de como interpretarla. Nuestra forma de comunicacion principal es a traves de los ojos, asi entendemos la mayoria de las cosas. Podemos leer gracias a los ojos, ver cuadros, esculturas...

Toda imagen, escultura, foto... Puede tener una interpretacion cerrada (todo el mundo entiende lo mismo) o una abierta (no todas las personas entienden lo mismo).

Los objetos tienen distintos grados de iconicidad lo que quiere decir, distintas formas de representacion de un objeto en referencia a su semejanza con el objeto real. Algunos tipos de iconicidad son: el dibujo, la escultura, la foto, el video, etc.

Imagen
 

 
Las imagenes son representaciones de algo real, algun momento u objeto. Gracias a ellas podemos transmitir informacion, podemos convencer a las personas para que hagan o compren algo, para el entretenimiento, la comunicacion... Son esenciales en la vida diaria de las personas. Para poder entenderlas, se las tiene que: mirar, ver, analizar y pensar.




 
 
Para ver como una imagen puede ser interpretada por distintas personas, se llevo a cabo dos actividades. Una de ellas, consistia en dividirnos en grupos de 5 o 6 para crear una imagen a partir de objetos que tuviesemos a mano, tratando de transmitir un mensaje.
 

 
Con el grupo que me toco (el numero 4), decidimos hacer una imagen sobre un viaje a Japon. Los demas grupos entendieron a la perfeccion nuestro mensaje.
Con este grupo tambien tengo que hacer la investigación de color, la profesora nos ha asignado el color rojo carmesi.
 









 
Estas son las demas imagenes, creadas por los companeros de clase. Para mi, algunas de estas dejan un mensaje claro, pero otras no. Esto se vio demostrado cuando al final de la clase, se dijeron las impresiones que habian dado las composiciones, algunas coincidian y otras no.
 
 
 
 
La segunda actividad consistio en que, algunos companeros elegidos, se quedaban dentro del aula viendo una imagen mientras los demas saliamos al pasillo. Tras unos segundos, todo entramos de nuevo al aula. Los que se habian quedado, nos describieron la imagen que habian visto, les hicimos algunas preguntas para tener claro el dibujo. Despues, tuvimos que pintarla en un papel, pero cuando nos ensenaron la imagen original, no se parecia a ninguno de los dibujos hechos.